
El libro está protegido, como las ediciones de su tiempo, por un papel mantequilla. Este ejemplar, que fue de los primeros en llegar, muestra un papel de gramaje mayor al que se venderá en librerías. El editor Ramón Reverté lo cambió porque éste no dejaba ver la portada.


Los cantos están tintados en rojo, con una técnica que ya casi no se utiliza. Los dos detalles, el papel mantequilla y los cantos tintados, son delicadezas de la manufactura de los libros en el pasado que se han perdido con los años.


Aunque tiene bellas reproducciones de las obras de arte que integran la exposición, el diseño está pensado para un libro de lectura.

Esta página muestra una tinta de la artista de origen español Elvira Gascón, que ilustró con maestría la traducción alfonsina de La Iliada de Homero: traslado de Alfonso Reyes, publicado por el Fondo de Cultura Económica en 1950.
Quien disfruta de nuestros diseños sabe buscar hasta el final. Este colofón está basado en una caricatura de Toño Salazar. Lo bueno es que allí mismo se pueden leer los detalles de su impresión.
